reloj



lunes, 19 de octubre de 2015



Sucedáneo sensorial de piel para agregar percepción táctil a manos robóticas protésicas



Unos ingenieros han producido una “piel” de plástico que puede detectar cuán fuerte está siendo presionada y que genera una señal eléctrica para entregar este dato sensorial directamente a una célula cerebral viva.

La ingeniera química Zhenan Bao, de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, ha pasado una década intentando desarrollar un material que imite la capacidad de la piel para flexionarse y también para curarse, sirviendo al mismo tiempo como red sensorial que envíe señales de temperatura y táctiles en general (incluyendo dolor) al cerebro. Ahora ya está obteniendo los primeros frutos inequívocos de su labor. En última instancia, quiere crear un tejido electrónico flexible con sensores incorporados que pueda recubrir una extremidad protésica y replicar algunas de las funciones sensoriales de la piel.

El último logro del equipo de Bao en esta línea de investigación y desarrollo es la replicación de un aspecto del tacto, el mecanismo sensorial que nos permite distinguir la diferencia de presión que existe entre un débil apretón de manos y otro firme.

Es la primera vez que un material flexible parecido a la piel ha podido detectar presión y también transmitir una señal a un componente del sistema nervioso.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Nuevo cable submarino beneficiará a más de 15 millones de colombianos

Con esta obra Telefónica incrementa en un 200 % su capacidad de conectividad en el país

El nuevo cable cuenta con una capacidad total de 80 Tbps.

La compañía de telecomunicaciones española Telefónica anunció este jueves el inicio de operaciones del Pacific Caribbean Cable System (PCCS), un cable submarino con una capacidad de transmisión de hasta 80 terabytes por segundo (Tbps), que une Jacksonville (Florida, USA) con Manta (Ecuador).
El cable, que se ha construido en consorcio entre un grupo de cinco operadores, entre los cuales se encuentra Telefónica, cuenta con una longitud de 6.000 kilómetros y reforzará la capacidad de conectividad de Telefónica, especialmente en la zona del Caribe y Centroamérica.
De acuerdo con la compañía, el PCCS, “incrementa sustancialmente la conectividad y la disponibilidad de servicios de banda ancha, dando respuesta a la demanda exponencial de trasmisión de datos generada por los clientes corporativos, operadores de telecomunicaciones, empresas de Internet y consumidores”.
En Colombia los primeros que podrán ser beneficiados con el aumento en la conectividad proporcionado por el cable son los casi 16 millones de clientes de Movistar en el país.
“Gracias a este nuevo cable submarino la conectividad internacional de Telefónica en Colombia podrá aumentar en más de un 200 por ciento sobre la capacidad actual potencial, nos permitirá responder a la demanda de consumo datos, vídeo y aplicaciones de los colombianos y garantizar el respaldo de nuestro servicio con rutas alternativas en caso de cualquier eventualidad o desastre natural que pudiera poner en riesgo la conectividad del país”, aseguró Alfonso Gómez Palacio, presidente ejecutivo de Telefónica Colombia.
EL TIEMPO

lunes, 10 de agosto de 2015



BANDA ANCHA EN AUMENTO EN LOS HOGARES 
Se estima que cerca del 40 por ciento de los hogares del país que cuentan con Internet conectan tres o más dispositivos de manera simultánea. Algunos de predominates son las descargas de música y acceso a plataformas de vídeo que requieren una alta capacidad y transmisión de datos.La cifra, producto de una encuesta adelantada por Ipsos Napoleón Franco, está respaldada en el auge que han tenido en el país los dispositivos móviles y el incremento en la cantidad de aparatos que se “comunican” a través de la red.
Si bien no existe un “número mágico” que diga cuántos dispositivos se pueden conectar a una red frente a la velocidad del plan, la cantidad de equipos que van a acceder a internet mediante una conexión, puede servir como un buen indicador a la hora de decidir la velocidad que se quiere contratar.
Hacer ese análisis sirve para que el usuario contrate un plan que cumpla con sus requerimientos y que no termine pagando más por una velocidad que no va a aprovechar”, explica el gerente regional de internet en DirecTV, Nicolás Botero.Si usted quiere conectar cerca de cinco dispositivos y además consumir video en alta definición o acceder a contenidos como juegos en línea, es recomendable contratar un plan con una velocidad mínima de 5 Mbps por segundo.
Si sus necesidades de conectividad son más exigentes, una conexión de aproximadamente 15 Mbps le permite conectar entre seis y ocho dispositivos. De acuerdo con Movistar, con esta velocidad un usuario puede, por ejemplo, descargar una canción en cuatro segundos, una película en alta definición (4Gb) en 36 minutos o un video (500 Mb) en cuatro minutos.
En promedio un plan de internet de 5 Mbps en un hogar estrato tres de Bogotá cuesta cerca de 60.000 pesos. Dicho precio puede variar dependiendo de si el servicio se contrata en un paquete con telefonía local o televisión. Además, gracias al incremento en la demanda de conectividad en el país, desde hace un tiempo los principales operadores vienen ofreciendo planes con velocidades de navegación superiores a 50 Mbps.
AUTOR :EL TIEMPO 















sábado, 25 de julio de 2015

GT80 Titan, el portátil soñado para 'gamers'


Cuenta con dos tarjetas de video GTX 980M y una pantalla de 18,4 pulgadas. Vale hasta $15 millones.

El MSI GT80 ha ganado varios premios y es considerado el mejor portátil del mundo.
El GT80 Titán del fabricante taiwanés MSI es un portátil de tamaño colosal que busca ser un reemplazo para el PC de escritorio (lo cual adquiere cierto sentido en un era dominada por la movilidad, por el deseo de llevar nuestra herramienta de trabajo o entretenimiento a cualquier lugar). Su diseño y especificaciones lo convierten en una opción tentadora para los 'gamers'. Sin embargo, es un lujo al que muy pocos pueden acceder: dependiendo de la configuración, se consigue por entre 7 y 15 millones de pesos. El precio responde tanto a su capacidad excepcional como al dólar que se acerca a los 2.800 pesos. Su cotización, en dólares, arranca desde los 2.000 dólares y llega a los 5.000 en Amazon y otras tiendas similares.
Su versión más costosa incluye 32 GB de RAM DDR3L, dos tarjetas de video GTX 980M, que trabajan en concierto gracias a la tecnología SLI, y hasta cuatro discos duros en estado sólido configurados en RAID-0.

Preguntamos en varias tiendas qué opciones existen de comprarlo en Colombia. Los vendedores nos confirmaron que solo lo traen bajo pedido por su alto precio. La importación se demora un mes, aproximadamente.

REFERENCIAS 
Diseño: 8,0 Es pesado y aparatoso, pero los colores que maneja y la línea de diseño capturan la atención.
Rendimiento: 9,5 No se lleva un 10 porque sin duda podría ser incluso mejor. Sin embargo, es un portátil cuya potencia le permite ejecutar cualquier tipo de tarea con soltura.
Pantalla: 6,0 Es el punto más débil del conjunto. Es una pantalla pequeña y la resolución podría ser mejor.
Software: 8,0 Viene con Windows 8. Por fortuna, podrá actualizarse a Windows 10 a partir del 29 de julio. 
Batería: 6,0 La batería dura unas 4 horas. Si se lleva el computador al límite, dura unas 2 horas. 
Sonido: 8,5 Su sistema de sonido hará que retumben las ventanas, pero la calidad de los bajos podría mejorar.
Precio: 6,0  El valor del equipo es prohibitivo en Colombia.
FUENTE:EL TIEMPO