Nuevo cable submarino
beneficiará a más de 15 millones de colombianos
Con esta obra Telefónica
incrementa en un 200 % su capacidad de conectividad en el país
La compañía de telecomunicaciones española Telefónica
anunció este jueves el inicio de operaciones del Pacific Caribbean Cable System
(PCCS), un cable submarino con una capacidad de transmisión de hasta 80
terabytes por segundo (Tbps), que une Jacksonville (Florida, USA) con Manta
(Ecuador).
El cable, que se ha construido en consorcio entre un
grupo de cinco operadores, entre los cuales se encuentra Telefónica, cuenta con
una longitud de 6.000 kilómetros y reforzará la capacidad de conectividad de
Telefónica, especialmente en la zona del Caribe y Centroamérica.
De acuerdo con la compañía, el PCCS, “incrementa
sustancialmente la conectividad y la disponibilidad de servicios de banda
ancha, dando respuesta a la demanda exponencial de trasmisión de datos generada
por los clientes corporativos, operadores de telecomunicaciones, empresas de
Internet y consumidores”.
En Colombia los primeros que podrán ser beneficiados con
el aumento en la conectividad proporcionado por el cable son los casi 16
millones de clientes de Movistar en el país.
“Gracias a este nuevo cable submarino la conectividad
internacional de Telefónica en Colombia podrá aumentar en más de un 200 por
ciento sobre la capacidad actual potencial, nos permitirá responder a la
demanda de consumo datos, vídeo y aplicaciones de los colombianos y garantizar
el respaldo de nuestro servicio con rutas alternativas en caso de cualquier
eventualidad o desastre natural que pudiera poner en riesgo la conectividad del
país”, aseguró Alfonso Gómez Palacio, presidente ejecutivo de Telefónica
Colombia.
EL TIEMPO